Hoy os voy a hablar de una carrera que no creo que necesite mucha presentación, y más cuando este año se han cumplido XXX ediciones de la misma. Por ello lo primero aprovecho para felicitar en el XXX Cross de Cuerda Larga, tanto a la carrera en su cumpleaños, como a la RSEA Peñalara como padre y madre de la misma. La carrera como habéis adivinado y leído, es el Cross de Cuerda Larga, que pertenece a la Copa de Hierro.
La carrera presente edición por exigencias del Parque Nacional de Guadarrama realiza el recorrido más largo, con salida desde Miraflores de la Sierra aumentando la distancia en 6 Km sobre el recorrido tradicional de casi 20 Km con salida desde el Puerto de Morcuera.
Con más nervios que otra cosa, salimos, el primer kilómetro, está genial para ir tranquilo, hasta alguna bajadita, si no has calentado bien, te permite calentar este comienzo de carrera, pero a partir de ese momento, se acabó lo que se daba, empiezas a subir. Y prepárate, que vas a estar subiendo casi 9 kilómetros. Lo mejor es cuando llegas a la Morcuera, que te das cuenta que llevas ya 6 kilómetros, más o menos cansado, pero ahí es donde empezaba antes la carrera. Entonces piensas, ahora empieza mi Cuerda Larga.
Y en ese momento, ya estás en la cuerda, y es a partir de ahora donde tienes que aprender a dosificarte, no dejarte llevar por momentos de desesperación, te vas a encontrar subidas duras Pero también zonas para recuperar entre una subida y otra, hasta se puede correr, hay momentos en los que bastante. Y subiendo y bajando llegas a Asómate de Hoyos, donde encuentras un punto de avituallamiento que te va a venir bastante bien.
Recupera y repón fuerzas para lanzarte hacia Cabeza de Hierro, antes tendrás que andar con cuidado por pedreras, en las que habrá que mirar bien donde se pisa. Y ahí aparece Cabeza de Hierro Mayor, con sus 2381 mts, Pero que no es una subida imposible, a ritmo andando y tranquilo, vas a ver que te resulta mucho más fácil de lo que pensabas. Y de repente sales de Cabeza de Hierro Mayor, y piensas, ahora como viene Cabeza de Hierro Menor, me relajo. Gran error, es una subida más dura que la anterior. Quizás sea más corta, pero en esta casi se escala. Echarás mano al suelo muchas veces.
Y es verdad, no queda nada, una subida, que viendo al fondo la Bola del Mundo, se hace mucho más amena y fácil. Y una vez coronas Guarramillas, todo bajada hasta el Albergue de la RSEA Peñalara. Es una bajada primero por una pista de cemento, en no muy buen estado, tan empinada que hasta dificulta correr, pero poco a poco te vas a ir dejando caer, y vas cogiendo velocidad. Y ya luego llegas a la pista de tierra, por la que es más fácil correr, y soltar las piernas.
Ahora ya solo queda sentarse, y pensar lo que hemos hecho. Hemos corrido una de las pruebas emblemáticas de la comunidad de Madrid, y la hemos terminado. Hemos visto unos paisajes y vistas increíbles, a mas de 2000 mts de altitud, nos han acompañado las cabras en algunos momentos, y en otros hemos hecho el cabra nosotros. Les hemos robado una mañana de domingo a nuestros familiares pero también gracias a ellos por dejarnos ir a correr y aguantarnos. En resumen, un día maravilloso, con unas sensaciones inolvidables. Agradecer a toda la organización, así como a los voluntarios todo su apoyo y buen hacer durante toda la carrera.
También os dejo el track de la ruta por si os animáis a realizarla.
[sgpx gpx=”/wp-content/uploads/gpx/CuerdaLarga.gpx”]
Grande Miguel! Enhorabuena por esa carreraza! Un abrazo.
Gracias a ti por leerme Fernando ;)